Conferencia de Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (2000 – 2019) e impulsor de las supermanzanas
Salvador Rueda, impulsor de las supermanzanas de Barcelona, explica «El urbanismo ecosistémico» en una conferencia abierta a todo el mundo para hablar de principios como la proximidad, la masa crítica de población y actividad, la habitabilidad del espacio público, la complejidad urbana, la autosuficiencia energética, el acceso a la vivienda, la gestión y la gobernanza, etc.
«El urbanismo adquiere el calificativo de ecosistémico cuando pasa por la criba de un conjunto de restricciones (condicionantes e indicadores) que parametrizan el grado de acomodación de un determinado planeamiento, y también de un tejido consolidado, a un modelo intencionado de ciudad más sostenible en la era de la información.
Este modelo de ciudad más sostenible es compacto en su morfología, complejo y denso en conocimiento en su organización, eficiente y «sin» impacto metabólico y cohesionado socialmente.»